miércoles, 16 de mayo de 2012

Refranes y acertijos


  • Refranes:
Son dichos populares que enseñan algo. Suelen ser frases en verso o con ritmo, consonancia o asonancia que les hace más fácil memorizar.

Un ejemplo de refranes muy conocidos es:

Aunque la mona se vista de seda
mona se queda. 
  • Acertijos:
Son pasatiempos o juegos que consisten en hallar la solución de un enigma o encontrar el sentido oculto de una frase solo por la vía de la intuición o razonamiento. 
La diferencia con las rimas es que éstas plantean el enigma en forma de rima.

Un ejemplo de acertijos es:

¿Qué mar es dos veces mar?     Respuesta:  El mar de mármara.

¿Cuál es el día mas largo de la semana?    Respuesta:  El miércoles, porque es el día que tiene más letras.

Retahílas


  • ¿Qué son las retahílas?

Son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las relaciones cotidianas de los niños. Pertenecen a la tradición oral popular, y hay muchas diferencias entre las diferentes retahílas de las diferentes regiones.

Un ejemplo de estas retahílas utilizadas por nosotros cuando eramos pequeños es:

EL que se fue a Sevilla
perdió su silla

Y el que se fue a Aragón
perdió su sillón.




¿Qué son los trabalenguas?

Los trabalenguas son oraciones o textos breves, en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil articulación. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y expedita.


Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en varias ocasiones las personas que lo pronuncian no pueden hacer y ahí se desarrolla el conflicto de la pronunciación.


Unos ejemplos de estos trabalenguas son:


EL cielo está nublado,
¿quién lo desnublará?
el desnubaldor que lo desnuble
buen desnublador será.




Con el dos te da la tos,
sin llegar a la docena,
dos y dos son veintidós
y no un tercio de docena.





Adivinanzas

Qué es una adivinanza???
Pues sí, hay muchas personas que saben adivinanzas pero no saben qué es una adivinanza.
Una adivinanza es un juego de ingenio sencillo dirigido a los más pequeños, que tiene como objetivo entretener y divertir preguntando o describiendo algo para que sea adivinado.

Las adivinanzas en el ámbito educativo las podemos utilizar para repasar temas concretos como:

- El cuerpo humano:

Con ellas vives,                                 Cinco hijitos tiene cada una
Con ellas hablas,                               Y dan tortazos como ninguna.
Con ellas rezas                          
y hasta bostezas.
                                                                    (Los dedos)
(Las manos)














- Los animales:


Tiene famosa memoria,                                                  Adivina adivinanza
gran tamaño y dura piel,                                              ¿quién es el ave que pica en la granja?
y la nariz mas grandota
que en mundo pueda haber.                                                       (La gallina)

(El elefante)                                                          

                                                                                             


                                       


     










domingo, 6 de mayo de 2012

La nasa, ¡que aventura!

NASA: la aventura del espacio, es el nombre de la mayor exposición de artefactos espaciales de este organismo que ha salido nunca fuera de EEUU, y ahora, tras su estreno en Estocolmo, llega a Madrid, donde podrá visitarse en el Pabellón XII del Recinto Ferial de la Casa de Campo hasta el día 15 de junio de 2012. 
Esta exposición recoge más de 300 piezas, artefactos espaciales en realidad, que ilustran los momentos más importantes del programa espacial estadounidense, entre los que está, por supuesto la llegada del hombre a la luna de julio de 1969. Se trata de un recorrido por un recinto de 2500 metros cuadrados, en los que podremos ver piezas originales que se emplearon "realmente" en el espacio, reproducciones, maquetas, dioramas y composiciones audiovisuales que muestran, por ejemplo, cómo funciona una nave espacial y se organiza la vida en su interior o con qué herramientas se realizaron experimentos en suelo lunar. Y también, por supuesto, los siempre impresionantes trajes de cosmonauta.
La edad recomendada para ver este museo con los niños es de 4-5 años.
El precio de las entradas es:
- adultos: 14€
- niños: 8€
- pack familiar (2 adultos y 2 niños): 34€
- pack familia numerosa (2 adultos y  niños presentando identificación): 34€
- estudiantes y mayores de 65 años: 11€
- grupos escolares (profesor gratuito): 6€
- grupos: 11€
El recinto está adapatado para personas con movilidad reducida.


martes, 1 de mayo de 2012

Cuentos digitales

Gran parte de nosotr@s tenemos hoy día un móvil con internet y también conocemos a niños y no tan niños que les encanten los cuentos. 
Pues bien para solucionar este problema he encontrado la aplicación perfecta. Es sólo para móviles android y desde la aplicación de "compra/tienda" podemos descargarnos gratuitamente la aplicación de "cuentos para niños". Lo podremos encontrar en la pestaña "Educación".
Cada volumen contiene cuatro cuentos con aventuras. Es ideal tanto 
para pequeños como adultos y s aseguro que os gustarán.
Espero que os sirva y hasta otra.




viernes, 27 de abril de 2012

Leonardo Da Vinci

Hoy he ido de visita con Beatriz Martín a ver la exposición que hay sobre Leonardo Da Vinci en Canal de Isabel II. En esta exposición hay talleres para los más pequeños ( de 3 a 12 años) que se realizan los Sábados, Domingos y festivos de 10:30-13:30h y 16:30-19:30h.
La duración de cada taller es de unos 20 minutos aproximadamente.
Los talleres que se realizan son:
- El hombre de Vitruvio.
- La última cena.
- La catapulta.
- El submarino.





La web de la exposición es la siguiente:

http://www.davincielgenio.es/talleres_infantiles.html