miércoles, 16 de mayo de 2012

Refranes y acertijos


  • Refranes:
Son dichos populares que enseñan algo. Suelen ser frases en verso o con ritmo, consonancia o asonancia que les hace más fácil memorizar.

Un ejemplo de refranes muy conocidos es:

Aunque la mona se vista de seda
mona se queda. 
  • Acertijos:
Son pasatiempos o juegos que consisten en hallar la solución de un enigma o encontrar el sentido oculto de una frase solo por la vía de la intuición o razonamiento. 
La diferencia con las rimas es que éstas plantean el enigma en forma de rima.

Un ejemplo de acertijos es:

¿Qué mar es dos veces mar?     Respuesta:  El mar de mármara.

¿Cuál es el día mas largo de la semana?    Respuesta:  El miércoles, porque es el día que tiene más letras.

Retahílas


  • ¿Qué son las retahílas?

Son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las relaciones cotidianas de los niños. Pertenecen a la tradición oral popular, y hay muchas diferencias entre las diferentes retahílas de las diferentes regiones.

Un ejemplo de estas retahílas utilizadas por nosotros cuando eramos pequeños es:

EL que se fue a Sevilla
perdió su silla

Y el que se fue a Aragón
perdió su sillón.




¿Qué son los trabalenguas?

Los trabalenguas son oraciones o textos breves, en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil articulación. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y expedita.


Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en varias ocasiones las personas que lo pronuncian no pueden hacer y ahí se desarrolla el conflicto de la pronunciación.


Unos ejemplos de estos trabalenguas son:


EL cielo está nublado,
¿quién lo desnublará?
el desnubaldor que lo desnuble
buen desnublador será.




Con el dos te da la tos,
sin llegar a la docena,
dos y dos son veintidós
y no un tercio de docena.





Adivinanzas

Qué es una adivinanza???
Pues sí, hay muchas personas que saben adivinanzas pero no saben qué es una adivinanza.
Una adivinanza es un juego de ingenio sencillo dirigido a los más pequeños, que tiene como objetivo entretener y divertir preguntando o describiendo algo para que sea adivinado.

Las adivinanzas en el ámbito educativo las podemos utilizar para repasar temas concretos como:

- El cuerpo humano:

Con ellas vives,                                 Cinco hijitos tiene cada una
Con ellas hablas,                               Y dan tortazos como ninguna.
Con ellas rezas                          
y hasta bostezas.
                                                                    (Los dedos)
(Las manos)














- Los animales:


Tiene famosa memoria,                                                  Adivina adivinanza
gran tamaño y dura piel,                                              ¿quién es el ave que pica en la granja?
y la nariz mas grandota
que en mundo pueda haber.                                                       (La gallina)

(El elefante)                                                          

                                                                                             


                                       


     










domingo, 6 de mayo de 2012

La nasa, ¡que aventura!

NASA: la aventura del espacio, es el nombre de la mayor exposición de artefactos espaciales de este organismo que ha salido nunca fuera de EEUU, y ahora, tras su estreno en Estocolmo, llega a Madrid, donde podrá visitarse en el Pabellón XII del Recinto Ferial de la Casa de Campo hasta el día 15 de junio de 2012. 
Esta exposición recoge más de 300 piezas, artefactos espaciales en realidad, que ilustran los momentos más importantes del programa espacial estadounidense, entre los que está, por supuesto la llegada del hombre a la luna de julio de 1969. Se trata de un recorrido por un recinto de 2500 metros cuadrados, en los que podremos ver piezas originales que se emplearon "realmente" en el espacio, reproducciones, maquetas, dioramas y composiciones audiovisuales que muestran, por ejemplo, cómo funciona una nave espacial y se organiza la vida en su interior o con qué herramientas se realizaron experimentos en suelo lunar. Y también, por supuesto, los siempre impresionantes trajes de cosmonauta.
La edad recomendada para ver este museo con los niños es de 4-5 años.
El precio de las entradas es:
- adultos: 14€
- niños: 8€
- pack familiar (2 adultos y 2 niños): 34€
- pack familia numerosa (2 adultos y  niños presentando identificación): 34€
- estudiantes y mayores de 65 años: 11€
- grupos escolares (profesor gratuito): 6€
- grupos: 11€
El recinto está adapatado para personas con movilidad reducida.


martes, 1 de mayo de 2012

Cuentos digitales

Gran parte de nosotr@s tenemos hoy día un móvil con internet y también conocemos a niños y no tan niños que les encanten los cuentos. 
Pues bien para solucionar este problema he encontrado la aplicación perfecta. Es sólo para móviles android y desde la aplicación de "compra/tienda" podemos descargarnos gratuitamente la aplicación de "cuentos para niños". Lo podremos encontrar en la pestaña "Educación".
Cada volumen contiene cuatro cuentos con aventuras. Es ideal tanto 
para pequeños como adultos y s aseguro que os gustarán.
Espero que os sirva y hasta otra.




viernes, 27 de abril de 2012

Leonardo Da Vinci

Hoy he ido de visita con Beatriz Martín a ver la exposición que hay sobre Leonardo Da Vinci en Canal de Isabel II. En esta exposición hay talleres para los más pequeños ( de 3 a 12 años) que se realizan los Sábados, Domingos y festivos de 10:30-13:30h y 16:30-19:30h.
La duración de cada taller es de unos 20 minutos aproximadamente.
Los talleres que se realizan son:
- El hombre de Vitruvio.
- La última cena.
- La catapulta.
- El submarino.





La web de la exposición es la siguiente:

http://www.davincielgenio.es/talleres_infantiles.html

6 de Mayo, Día del niño.

El día 6 de Mayo, es el día del niño y se celebrará en la Calle de Bravo Murillo. El tramo de  la Glorieta de Cuatro Caminos hasta Plaza de Castilla estará cerrado al tráfico desde las 12:00 de la mañana hasta las 21:15h.
Al igual que otros años esta fiesta contará con la presencia de la ONG Cruz Roja, e instituciones como el ejército, bomberos, policía nacional y la guardia civil.
La edición de este año 2012 tendrá como eje central el año internacional de la energía sostenible, el medio ambiente estará presente en todos los actos de este año. Los juegos estarán orientados al tema central, la energía sostenible, como simuladores en 3D, aerogeneradores, gusanos solares, etc.


miércoles, 18 de abril de 2012

Poesías para dibujar

He buscado una poesía para dibujar y he encontrado ésta:

"Para dibujar un pollito"
Para dibujar un pollito, primero haré un redondito
Para la cabeza luego, le pondré otro redondo
Para que el pio-pio cante, le pondré una M delante
Bastará con un puntito , para que tenga el ojito
y con otro medio círculo, dos palos y una velita
Aquí está el pollito entero con patas, alas y colita.

Este es el dibujo:


Espero que os guste y os sirva.


Feria del libro - marca páginas

Con motivo del día de la Feria del libro se ha decidido realizar nueve marca páginas para regalarlos a los compañeros este día.
El diseño que he elegido para mis nueve marca páginas es con el fondo de color lila, el contorno de los marca páginas en color negro, y en cada marca páginas un pequeño relato de un libro diferente y por detrás el título del libro y el autor o autora del mismo.
Mis nueve marca páginas por las dos caras son las siguientes:



martes, 17 de abril de 2012

Los músicos de Bremen

Mi afición por los musicales viene desde pequeña y como no me gusta mucho buscar musicales infantiles para poder recomendarlos a amigos, primos y demás personas interesadas.
He encontrado este musical muy dinámico para los más peques, trata sobre el cuento de "Los músicos de Bremen"
La entrada  cuesta unos 7 euros y las fechas de realización del musical son del 21 al 28 de Abril en Gabinete de Teatro situado cerca del metro Delicias.
La sesión de la función es a las 18:30h.
Espero que os guste y os sirva la información.


Musical Alicia en el país de las maravillas



Buscando musicales infantiles para mis primos he descubierto este musical "Alicia en el país de las maravillas" y como ya todos conocemos cuenta la historia de una niña llamada Alicia que sueña con un mundo mágico y que conseguirá ver gracias al Señor Conejo.
Os comento que para ser un musical es relativamente barato si coges las entradas por Internet. El precio es de unos 12 euros y las web para comprar las entradas es:
http://www.atrapalo.com/entradas/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas_e39773/

La compañía que lleva a cabo este musical es la compañía de Teatro La Maquineta y que viene a Madrid para llevar a cabo este musical para toda la familia.
Las fechas en las que se realizará el musical son del 22 al 29 de Abril.
El lugar donde en principio se hace el musical es en el Teatro Fígaro Adolfo Marsillach, cerca del metro Tirso de Molina.
Espero que os sirva por si necesitáis musicales infantiles o para pasar un buen rato.
Aquí os dejo un vídeo de introducción sobre este musical.


jueves, 1 de marzo de 2012

Taller infantil para pequeños astrónomos!!

Para niños y niñas  que están fascinados por la astronomía. Contemplarán el espacio a través de un telescopio, buscarán constelaciones y muchas más actividades.
Esto es la actividad que oferta el Planetario de Madrid todos los Sábados de 12:30 a 13:30.
La entrada es gratuita y la edad recomendad para los peque es de 3 a 7 años en un grupo y de 7 a 10 años otro grupo más avanzado.

En este taller que se imparte en el Planetario de Madrid, los niños aprenderán qué es una estrella y cómo se forma, conocerán las distintas fases de la luna, podrán mirar a través del telescopio y ver planetas lejanos y muchas otras actividades que les llevarán a adentrarse en el mundo de la astronomía.
Los pequeños astrónomos realizarán una investigación como si fuesen expertos y concluido su estudio rellenarán un parte de observación donde quedará constancia de lo que vieron e hicieron. Una actividad ideal tanto si les fascina la luna, estrellas y planetas como si quieres que despierte su interés por esta ciencia.
Para más información podéis visitar la página web del planetario: 
http://www.planetmad.es/actividades

sábado, 14 de enero de 2012

Alvin y las ardillas 3: ¡"Fiesta en alta mar"!

ALVIN Y LAS ARDILLAS 3: ¡FIESTA EN ALTA MAR!
1.      Ficha técnica:
ð  Película: Alvin y las ardillas 3.
ð  Título original: Alvin and the Chipmunks: Chip-wrecked.
ð  Dirección: Mike Mitchell.
ð  País: USA
ð  Año: 2011.
ð  Duración: 87 min.
ð  Género: Animación, comedia, familiar, musical.
ð  Interpretación: Jason Lee (Dave), Matthew Gray Gubler (voz de Simon), Jesse McCartney (voz de Theodore), Amy Poehler (voz de Eleanor), Justin Long (voz de Alvin), Christina Applegate (voz de Brittany), Anna Faris (voz de Jeanette), Alan Tudyk (voz de Simone), David Cross (Ian).
ð  Guion: Jonathan Aibel y Glenn Berger; basado en los personajes creados por Ross Bagdasarian y Janice Karman.
ð  Producción: Neil A. Machlis.
ð  Música: Mark Mothersbaugh.
ð  Fotografía: Thomas Ackerman.
ð  Diseño de producción: Richard Holland.
ð  Vestuario: Alexandra Welker.
ð  Distribuidora: Hispano Foxfilm.
ð  Estreno en USA: 16 Diciembre 2011.
ð  Estreno en España: 16 Diciembre 2011.
ð  Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
2.      Sinopsis:
Es la tercera entrega de la saga “Alvin y las ardillas”. La historia cuenta la aventura de un grupo de cantantes formado por seis ardillas, Alvin y las ardillas y The Chipettes, los cuales se van de vacaciones en un crucero con su agente. Pero en uno de sus juegos naufragan en una isla desierta y allí descubrirán que no están tan solos como creían además de otros valores como la amistad, el liderazgo y la responsabilidad entre otros.
3.      Espectadores a quien va dirigida y para qué alumnos la seleccionas
Esta película es para todos los públicos. La vamos a trabajar con alumnos de 4-5 años (segundo curso de ed. infantil)
4.      Valoración estética y ética
Se trata de una película que realiza una conexión entre la animación y la realidad. Los efectos especiales tienen mucha calidad y consiguen que el espectador viva la película como si se encontrara en la aventura.
En cuanto a la música, es muy actual y esta doblada con las voces de las ardillas.
5.      Valores didácticos
En el aula se puede utilizar para trabajar el área de conocimiento del medio, el lenguaje, educación en valores,
6.      Propuesta de actividades que se pueden realizar en el aula, que incluya objetivos, contenidos, actividades, materiales, evaluación.


OBJETIVOS
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
MATERIAL
EVALUACION
-Descubrir el mundo animal.
El entorno natural

Asamblea en corro, durante la cual se establecerá un diálogo y  se pondrán en común los conocimientos previos sobre los animales.
Ninguno.
Respetar el turno de habla en los diálogos.
Observar la participación.
-Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.
El entorno social  y natural.

Por grupos los alumnos deberán indicar las diferencias existentes entre los animales y el entorno en el que se ha desarrollado la película (en el barco y en la isla).

Imágenes de la película.
Trabajar en grupo.

-Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
Organización social
Entorno social.
Realizando un rompecabezas, los alumnos deberán unir los cuerpos de los animales con las respectivas cabezas.
Piezas para el rompecabezas realizadas con cartulinas y fotos de los protagonistas.
Trabajar en grupo.
Respetar a los compañeros.
Observar la participación.
-Conocer y aceptar las normas que hacen posible la vida en grupo y algunas de las formas más habituales de organización social.
Entorno social y organización social.
Por grupos los alumnos tendrán que buscar las siete diferencias en dos imágenes que se expondrán. Luego en asamblea las presentarán al resto de grupos.
Imágenes de los protagonistas una de ellas con siete diferencias.
Trabajar en grupo.
Cooperar.
Observar.


7.      Información relacionada con la película o las actividades que se proponen y que pueda ser de interés para el futuro maestro.
Twentieth (20th) Century Fox es el nombre abreviado de la Corporación Fílmica Twentieth Century Fox, es uno de los principales estudios de cine, situado en el área de Century City en Los Ángeles (California), USA, al oeste de Beverly Hills. La compañía fue fundada por William Fox en 1915 como Fox Film Corporation. William Fox, fue un pionero en la creación de cadenas de salas de cine, comenzó a producir películas en 1914, y en 1917 logró el éxito al ofrecer la sensación del cine mudo, Theda Bara.
En cuanto a la película es la tercera parte de la saga “Alvin y las ardillas” y podemos encontrar más información en la web española de la película: http://www.alvinylasardillas3.es/
En relación a las actividades se pueden adaptar dependiendo de la edad de  los alumnos y los materiales/recursos que se tengan en ese momento.